FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
PROPUESTA EDUCATIVA
Brindamos una enseñanza por competencias, bilingüe y de indagación, con un enfoque intercultural, interdisciplinario e innovador, orientado a formar individuos integrales y autónomos, bajo la directriz de nuestra filosofía institucional, el Programa del Diploma del Bachillerato Internacional y el Ministerio de Educación.
¿CÓMO ENSEÑAMOS? – METODOLOGÍA 2023
Contamos con un programa curricular que integra metodologías activas transversales, como: Flipped Classroom, Project Based Learning, Aprendizaje Cooperativo, Enseñanza para laComprensión, Metodología para la Investigación Científica, así como métodos orientados a niveles o áreas específicas: Jollyphonics y el Método Comunicativo en Inglés, Filadelfia para Comunicación, así como, Gamificación en Preschool y Primary. Esto conlleva a que nuestros estudiantes logren aprendizajes significativos que desarrollen en ellos las competencias, capacidades,habilidadesdepensamiento,sociales,deautogestión,investigativasyafectivas, en los tres niveles educativos, ypuedandesempeñarsedemaneraautónoma,críticay reflexivaen su familiaylasociedad”.
¿CÓMO EVALUAMOS? – EVALUACIÓN
- Aplicamos una evaluación basada encompetencias, conunenfoqueformativo,deprocesosypermanente, utilizando la retroalimentación como estrategia principal de acompañamiento y reflexión, permitiéndonos identificarelavance,procesoodificultaddenuestros estudiantes y orientarlos a la mejora continua. Incorporamos los estándares de aprendizajedel Currículo Nacional, el Bachillerato Internacional y el Marco Común Europeo para acreditar el nivel de logro de nuestros estudiantesen los tres niveles educativos.
- En lo referente a las evidencias del aprendizaje de los estudiantes, estas se pueden plasmar a través de: proyectos académicos, fichas de aprendizaje, participaciones en clase, evaluaciones de corto alcance, evaluaciones de cierre, organizadores visuales, infografías, recursos audiovisuales de producción propia, producciones escritas u orales, exposiciones, y todo material académico que permita verificar el aprendizaje significativo de los estudiantes y determinar el nivel de logro alcanzado.
- Para determinar el nivel de logro alcanzado por los estudiantes en el proceso de desarrollo de las competencias en cada área curricular durante el año escolar, se usará la escala establecida en el CNEB:
NIVELDELOGRO |
|
Escala |
Descripción |
AD |
LOGRO DESTACADO Cuando el estudiante evidencia un nivel superior a lo esperado respecto a la competencia. Esto quiere decir que demuestra aprendizajes que van más allá del nivel esperado. |
A |
LOGRO ALCANZADO Cuando el estudiante evidencia un nivel esperado respecto a la competencia, demostrando un manejo satisfactorio en todas las tareas propuestas y en el tiempo programado. |
B |
EN PROCESO Cuando el estudiante está próximo o cerca al nivel esperado respecto a la competencia, para lo cual requiere acompañamiento durante un tiempo razonable para lograrlo. |
C |
EN INICIO Cuando el estudiante muestra un progreso mínimo en una competencia de acuerdo al nivel esperado. Evidencia con frecuencia dificultades en el desarrollo de las tareas, por lo que necesita mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente. |
VALORES AMERICAN SCHOOL
Fraternidad
Generamos lazos de amistad y colaboración para fomentar un ambiente saludable donde prima la hermandad y confianza.
Tolerancia
Respetamos y vivimos la interculturalidad de las ideas, prácticas o creencias de la comunidad educativa y confianza.
Compromiso
Valoramos la actitud positiva de los integrantes de nuestra comunidad ante los retos y desafíos que se presentan en el camino de formar una cultura de desarrollo sostenible por medio de la excelencia educativa.
ATRIBUTOS
Indagadores
Cultivamos nuestra curiosidad a la vez que desarrollamos habilidades para la indagación y la investigación. Sabemos cómo aprender de manera autónoma y junto con otros. Aprendemos con entusiasmo y mantenemos estas ansias de aprender durante toda la vida.
Informados e instruidos
Desarrollamos y usamos nuestra comprensión conceptual mediante la exploración del conocimiento en una variedad de disciplinas. Nos comprometemos con ideas y cuestiones de importancia local y mundial.
Íntegros
Actuamos con integridad y honradez, con un profundo sentido de la equidad, la justicia y el respeto por la dignidad y los derechos de las personas en todo el mundo. Asumimos la responsabilidad de nuestros propios actos y consecuencias.
Pensadores
Utilizamos habilidades de pensamiento crítico y creativo para analizar y proceder de manera responsable ante problemas complejos. Actuamos por propia iniciativa al tomar decisiones razonadas y éticas.
Buenos comunicadores
Nos expresamos con confianza y creatividad en diversas lenguas, lenguajes y maneras. Colaboramos eficazmente, escuchando atentamente las perspectivas de otras personas y grupos.
Mentalidad abierta
Desarrollamos una apreciación crítica de nuestras propias culturas e historias personales, así como de los valores y las tradiciones de los demás. Buscamos y consideramos distintos puntos de vista y estamos dispuestos a aprender de la experiencia.
Solidarios
Mostramos empatía, sensibilidad y respeto. Nos comprometemos a ayudar a los demás y actuamos con el propósito de influir positivamente en la vida de las personas y el mundo que nos rodea.
Audaz
Abordamos la incertidumbre con previsión y determinación. Trabajamos de manera autónoma y colaborativa para explotar nuevas ideas y estrategias innovadoras. Mostramos ingenio y resiliencia cuando enfrentamos cambios y desafíos.
Equilibrados
Entendemos la importancia del equilibrio físico mental y emocional para lograr el bienestar propio y el de los demás. Reconocemos nuestra interdependencia con respecto a otras personas y al mundo en que vivimos.
Reflexivos
Evaluamos detenidamente el mundo y nuestras propias ideas y experiencias. Nos esforzamos por comprender nuestras fortalezas y debilidades para, de este modo, contribuir a nuestro aprendizaje y desarrollo personal.